Rating 5/5
De Gaby he aprendido muchas cosas y una de ellas
es el amor por el teatro. Así que es un placer participar de tan maravilloso
proyecto. Aquí mi granito de arena..
Rosa del Carmen Gutiérrez Ortíz J (@little_rose_g)
Basado en
la última obra del dramaturgo alemán
Bertolt Brecht la cual se destaca por ser la única con final
feliz “El Círculo de Cal” o “círculo de tiza caucasiano” es una adaptación libre y muy creativa de Luis
Tavira y Eduardo Weiss.
La puesta en escena
tiene una producción maravillosa! Es original y muy creativa, regresando al uso de los recursos básicos del
teatro como telas, escenografías pintadas, y una escalinata que da la ilusión
de profundidad y perspectiva. Cuenta con música en vivo y lo mejor, Citlali
Huezo y Jerildy Bosch, dotan a los personajes de una gran
expresividad, apoyándose en máscaras y
botargas como vestuarios para no revelar al actor sino al personaje
caricaturizado. Como espectador te se
sientes como dentro de un comic. Es un
trabajo majestuoso el que hacen estas dos artistas, dando vida a 69 personajes representados por 20 actores.
Por lo tanto el recurso principal de los actores para acercarse al público es
el manejo de voz y expresión corporal.

La obra muestra una
realidad adaptada y un tanto familiar a lo que podría ser nuestra situación
actual en México. La puesta en escena
es una versión muy original donde en
lugar de reyes y condes aparecen senadores y políticos. Así que la obra se asemeja a nuestro México
de hoy, uno puede reconocer claramente
la violencia, muerte, prepotencia de los funcionarios, codicia, pero también,
en medio de toda esa negatividad (y hasta podría atreverme a decir, el lado
oscuro de la sociedad) la obra da un giro y nos muestra un rayo de esperanza.
Nos deja ver que aun existe la bondad,
el amor y generosidad humana.
La obra invita a la reflexión, que los hijos así como la tierra son de
quien los cuida y de quien los ama. Y
nos enseña que aun hay esperanza en la humanidad porque la historia de
nuestro México así como de nuestras vidas, la escribimos cada uno de nosotros
con las acciones o inacciones que decidimos hacer cada día.
Vayan a verla!!!!! Vale la pena!!!!!
Fechas: del 10 de enero al 3 de marzo del 2013.
Lugar: Sala
Héctor Mendoza de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro ubicada en Francisco
Sosa 159, Barrio Santa Catarina, Coyoacán.
Funciones: jueves y viernes a las 19:00 horas, sábados a
las 18:00 horas y domingos a las 17:00 horas.
La
entrada es GRATUITA y el cupo limitado. Se solicita hacer previa
reservación telefónica al 5658-4108 de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas.
Duración
aproximada: 3 horas y media con un intermedio
TIP: - llegar
con tiempo porque aunque tengas reservación, la entrada al teatro es de acuerdo
a como vayan llegando. Ve preparado
para una obra tan larga porque aunque tiene intermedio la sala es pequeña y los
asientos se vuelven un poco incómodos después de casí 4hrs!.