Rating 5/5
Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad. - Julio Verne

Basado en el clásico libro de Julio Verne publicado en 1872. La vuelta al mundo en 80 días nos trae la historia de el Británico Phileas Fogg y su ayudante Frances Jean Pasepartout. Una apuesta realizadá por Mr Fogg para darle la vuelta al mundo en exactamente 80 días los pone en marcha, sacandolos de su bien planeada y estructurada vida, en juego está la fortuna de Mr. Fogg la cual perderá si no cumple la apuesta. La aventura se complica cuando el detective Fix, quien esta convencido de que Mr. Fogg es el ladrón del reciente multimillonario robo al banco de Londres, se enrola en el viaje con ellos, con el fin de arrestar al multicitado ladrón y llevarlo de regreso a Londres. En el viaje Mr. Fogg encontrará no solo aventura si no también lo que todo hombre busca y que hará este viaje aun mas inolvidable y fantástico.
Una aventura extraordinaria en tren, barco, y mucha imaginación.
Seña y Verbo es una compañía teatral muy particular, fundada en 1993. Compuesta en su mayoría por actores sordos, tiene como fin promover la lengua y cultura LSM (Lengua de Señas Mexicana), creando un espectáculo inclusivo maravilloso e imperdible. No es teatro para sordos, es teatro DE sordos para el mundo!
Geniales actuaciones, imaginación al máximo y uso de su cuerpo, expresión, lenguaje de señas.. Definitivamente uno de los espectáculos infantiles que mas he disfrutado en el último año, una creación única.
¿DONDE ESTA?
Teatro de la Ciudad
Donceles 36, Col. Centro Histórico
Mexico DF
DEL 7 AL 29 DE SEPTIEMBRE (SEPT 15 NO HAY FUNCION)
SABADOS Y DOMINGOS 1PM
GENERAL 122.00
http://www.aztecanoticias.com.mx/capitulos/entretenimiento/148920/teatro-de-sordos-para-todo-publico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
REGLAS DE INTERACCIÓN Como en todos los Blogs te pido harto respeto, a mis ideas y las de los demás, no uses insultos, todos los comentarios son bienvenidos y obvio todas las opiniones también, de eso se trata, de recomendar o reseñar la obra desde diferentes puntos de vista, pero siempre dentro de un estándar de respeto y mutua atención, después de todos “en gustos se rompen géneros”.