Mostrando entradas con la etiqueta teatro Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro Mexico. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

UN DETECTIVE CUALQUIERA



All we need is LOVE!!! 


Reseña por: Laura Aguilar @Laurylu

Ir al teatro es siempre una experiencia emocionante, cuando menos para mí, pero ir a ver Un detective cualquiera fue, por mucho, mi experiencia teatral más peculiar.
La historia es sencilla, pero muy bien armada: un detective medio atolondrado está a punto de atrapar a una famosa criminal que ha hecho padecer a mucha gente. La tiene casi acorralada, pero la criminal es escurridiza, por lo que el detective tendrá que poner mucha atención a las pistas para entender qué está buscando en realidad. Afortunadamente, cuenta con la ayuda de Paloma, su simpática –y muy lista– asistente, quién será parte clave para la resolución de este caso.

Las actuaciones son excelentes y el montaje logra que la obra sea dinámica y muy divertida. El detective, personificado por Rodolfo Guillén, quién es también director de la puesta en escena, conquista los corazones porque es un buenazo que parece no tener idea lo que pasa a su alrededor. Y mención especial merece la participación de Gabriela Figueroa, quien ejecuta cuatro personajes diferentes, cada uno único y con su propia personalidad. La obra tiene un sentido del humor ligero, pero con mucho ingenio y, hacia el desenlace, va llevando al público a reflexiones muy interesantes, sin perder el toque de comedia.

¿Y por qué fue tan peculiar la experiencia teatral con esta obra? Porque no siempre se tiene la oportunidad de atestiguar como una persona querida realiza un sueño más en su vida, y eso, además de las buenas actuaciones, la localidad tan acogedora y una audiencia llena de cariño, han hecho que esta puesta en escena sea realmente entrañable. Muchas felicidades al taller “Actuación para no actores” por abrir este espacio y muchas gracias a Gaby por habernos invitado a acompañarla en este día tan especial.






DONDE ESTA:
NOV 23 - 2.30PM
CENTRO CULTURAL SILVIA PASQUEL
Juan Escutia No. 96
entre Mazatlan y Pachuca

Donativo $100.00 Reservaciones: entretelones.mex@gmail.com

TIP:
El taller de #ACTUACIÓNPARANOACTORES comenzará un nuevo ciclo en Nov 2013. informes a: teatroenexceso@gmail.com  twitter @TExceso




lunes, 5 de agosto de 2013

Salomé

Rating 5/5


“Los reyes nunca deberían comprometer su palabra. Si no la cumplen, es terrible, y si la cumplen, es terrible también”.
                                                                      - Salomé

Salomé fue una princesa idumea, hija de Filipo y Herodías, e hijastra de Herodes Antipas, relacionada con la muerte de Juan el Bautista.   Según se relata en el Nuevo Testamento (Mateo 14:6-12 y Marcos 6:21-29), su madre, Herodías, la mujer de Filipo, se casó de manera escandalosa con el hermanastro de éste, Herodes Antipas aun teniendo en vida a su esposo Filipo, siendo este uno de los primeros divorcios documentados en la historia.   Al escandalizarse el pueblo por esta acción de la madre de Salomé, Herodes Antipas manda encerrar a Juan el Bautista (Jokaanan) quien es uno de los principales acusadores de la actitud pecaminosa de Herodías y su nuevo marido, pero por miedo al profeta no se atreve a matarlo.

La obra nos presenta una adaptación de Oscar Wilde realizada en 1891 a esta historia bíblica en la cual Salomé hija de Herodías se enamora de Jokaanan (Juan el Bautista) y siendo despreciada por este, Salomé sin control pide a su padrastro le regale en una bandeja de plata la cabeza de Jokaanan a cambio de un baile.

Obra en un acto (1 hora), Salomé es presentada como una princesa inocente y caprichosa capaz de levantar pasiones entre los hombres de la corte, maravillosamente interpretada por Irene Azuela, consigue la cabeza de quien la ha despreciado.  



Impactante a la vista, bien dirigida y actuada en su mayoría por actores de gran experiencia teatral, con una producción moderna y muy sangrienta, Salomé es una muy buena adaptación a la obra de Wilde.

¿DONDE ESTA?
Centro Cultural Helénico
Av. Revolución 1500
col. Guadalupe Inn
México DF

Viernes 8.30pm / Sabado 6pm y 8.30pm / Domingo 6pm

Costo: 200 a 400 pesos 

Tip:
Compren sus boletos por adelantado, la fila puede llegar a ser hasta de 45 minutos el día de la función
La taquilla del teatro solo acepta Efectivo!, 




lunes, 22 de julio de 2013

ILUSIONES


Rating 5/5
El amor solo es real cuando es reciproco.... 


Ilusiones nos cuenta la historia de 52 años de matrimonio, 2 parejas, 4 personas, una vida de amor y convivencia.  La interpretación del amor y la fidelidad de cada uno de los personajes.  Sandra enamorada y dispuesta a repartir su amor con los demás, Dany bendecido por el amor de una gran mujer, Albert confundido entre el amor de su vida y la ilusión en la vejez, y Margaret esposa de Albert una mujer con sentido del humor y a quien la vida al final le juega una treta de amor.

¿y al final que es el amor?, ¿lo que vivimos?, ¿lo que sentimos?, ¿lo que nos llevamos a la muerte?.. ¿o lo que de verdad pasó?

Una hermosa reflexión del amor al final de la vida, y la vida al final del Amor.... 

Con grandes primeros actores, ILUSIONES, es una obra compuesta de pequeños monólogos, historias de vida contadas desde los ojos del otro que afectan la realidad y percepción de los que participaron en el recuerdo.. 

Una obra excelente, con interpretaciones excelentes. .muy recomendada!

¿DONDE ESTA?
SALA HECTOR MENDOZA
Francisco Sosa 159
Barrio Santa Catarina, Coyoacan

TEMPORADA del 22 de Agosto al 8 de Septiembre

HORARIOS jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas, domingos a las 18:00 horas.


TIP
Entrada gratuita con reservación:  publicos.cnteatro@inba.gob.mx
 (no se permite la entrada de niños)

jueves, 13 de junio de 2013

After Play


Rating 5/5

“To remember everything is a form of madness.” 

 Brian Friel


2 cuentos cortos, se unen en esta puesta en escena, mismos actores, mismo autor, situaciones encontradas, dos historias que son presentadas por Friel de forma Cómico-Dramática donde muestra dos situaciones derivadas de grandes obras de Chejov.

AFTER PLAY (Después de la obra).  Llamada así por ser la idea de Friel  a lo que pudo haber pasado despues de la obra de Chejov con Sonia la triste sobrina del TIO VANIA http://entretelonesmexicanos.blogspot.mx/2012/11/tio-vania_27.html, después de muchos años y de la muerte del muy querido Tio y Andrei el intelectual y triste hermano de LAS TRES HERMANAS.

Sonia es ahora una mujer sola que tiene que sacar adelante la finca tanto explotada por su padre y la bella Elena.  Friel desarrolla una escena en la que Sonia durante una visita a Moscú para arreglar prestamos, conoce a Andrei un muy peculiar músico.  Sonia y Andrei comparten la cena, sus planes, sus tristezas y lo que hoy hay en su corazón.

Una secuencia a dos grandes obras de Chejov, en las que Friel plasma lo que pudo ser el futuro de estos dos jóvenes marcados por sus familiares y entorno creado en la imaginación de Chejov.

EL OSO.  La original Comedia de un acto de Chejov adaptada a nuestros tiempos por Friel complementa esta presentación.   

Elena es una viuda resignada a guardarle luto a su infiel marido, obligándose a no volver a salir de su casa después de la muerte, y así probarle que se puede seguir amando y ser fiel para siempre.  La forzada paz en la que Elena vive se ve mutilada por la presencia de Grigory un antiguo acreedor del difunto esposo.  Grigory se presenta a cobrar con urgencia una deuda pendiente, e intenta obligar a Elena a cubrirla.  La discusión entre ambos se torna complicada, son tales los insultos que terminan en una afrenta por un Duelo. Pero dicen por ahí que del odio al amor hay un paso... 

100% recomendada, el conjunto de estas dos obras, las excelentes actuaciones de Monica Dionne y Rodolfo Arias, hacen de esta obra un imperdible, para los que como yo estamos encantados por la magia de la dramaturgia de Chejov y esta serie que Teatro Unam a puesto en marcha.

¿DONDE ESTA?
TEATRO SANTA CATARINA
Jardin Santa Catarina 10
Plaza de Santa Catarina, Coyoacan

Del 6 al 30 de Junio
JUEVES Y VIERNES 8PM
SABADO 7PM
DOMINGOS 12PM y 6PM

TIP.
Si no vieron Tio Vania o Las tres Hermanas, les recomendamos leer alguna reseña, para complementar la idea de AFTERPLAY y disfrutarla plenamente.