jueves, 7 de noviembre de 2013

El Amor de las Luciérnagas

Rating 5/5

Ven a dormir conmigo:  no haremos el amor, él nos hará 
                                                                                 - Julio Cortazar

La característica más distintiva de las luciérnagas es su cortejo nocturno, el cual consiste de un diálogo complicado entre los machos y las hembras de una especie. Típicamente los machos patrullan en busca de pareja con un vuelo característico mientras emiten secuencias de destellos de luz característicos de cada especie. Las hembras de la misma especie pueden responder con destellos específicos y así el apareamiento puede ocurrir.




Hace un año comenzamos este blog con una de nuestras obras favoritas "mas pequeños que el Guggenheim".. hoy,  un año después estamos muy contentos de festejar nuestro aniversario con una obra del mismo autor, quien definitivamente es uno de nuestros dramaturgos preferidos, y un grande del teatro joven Mexicano.  Alejandro Ricaño, con menos de 30 años nos hace reír y soñar con su realismo mágico, su humor negro, y su excelente obra una vez mas.  

El amor de las luciérnagas, nos cuenta la historia de María una joven escritora de teatro infantil, quien en su búsqueda por una identidad propia, viaja a Noruega.   Una noche de aburrimiento y soledad influenciada por el Vodka, María escribe una historia usando una maquina embrujada, y ahí comienza el viaje para atrapar a su propio ser.   Una nueva María nació de su propio cuento, y está quitandole  lo que le pertenece, María comienza la persecución, recuperar a su "amor-intermitente" quien se ha ido con la copia pirata es su misión.  Acompañada de su única amiga, María corre tras su clon para encontrarse a si misma.. Pero la búsqueda le revelará que tal vez esa vida ya no es suya, y que una nueva vida la esta esperando donde menos lo pensaba.

Una historia de amor, amistad, realidad, magia y aventura, que te mantiene al borde, te hace soñar, reír y pensar... 

De verdad una obra imperdible, un dramaturgo joven Mexicano, con mucho que ofrecer... la Dramaturgia excelente, una producción simple pero creativa y divertida, actuaciones todas conmovedoras, una obra completa con una dirección impecable.

"las luciérnagas, y la sensación de caminar en este mundo como quien va a tientas en la obscuridad esperando una luz intermitente" - A. Ricaño



¿DONDE ESTA? 
Dentro del ciclo #TEATREANDOCON100VAROS, se presenta en @foroshakespeare
Nov 13 y 20, 2013 - 8.30pm

Entrada general: 100 pesos

TIP:
No se la pierdan!!! 


viernes, 1 de noviembre de 2013

Leyendas de México y una noche oscura

Rating 5/5

En NOVIEMBRE no hay valiente que no TIEMBLE! 
                                                                         (Refrán Popular)

Una iniciativa de SECTUR y la Delegación Miguel Hidalgo, Leyendas de México y una noche Oscura, se presenta dentro del Panteón Dolores en la sección donde se ubica la "Rotonda de los Hombres Ilustres", un lugar excelente para una obra como esta, toda una experiencia desde el momento de entrar al panteón cuando ya esta obscuro, para poder llegar al lugar donde se presenta la obra, que dicho sea de paso, es una parte del panteón increíblemente bien mantenida y vale la pena la visita además de  disfrutar de las 7 leyendas que son presentadas.

Una producción de la compañía Creative Stage, la obra te cuenta leyendas Mexicanas de terror clásicas. Desde LA PLANCHADA, esa enfermera muy bien presentada, quien al ser engañada por su novio pierde la razón y dicen se aparece a los moribundos en el Hospital Juarez de la Ciudad de México.  La calle de Don Juan Manuel, un hombre acaudalado de la Nueva España, quien enloquece por celos y guiado por el demonio mata a quien pase por su calle justo a las 11pm, preguntando siempre la hora, y afirmando "Dichosa su merced  sabe la hora de su muerte".   Entre las leyendas se cuentan:  la mulata de Córdoba,  El corcel del fantasma de Tacubaya, el tesoro de Pancho Villa, entre otras, para terminar con una versión diferente y sorprendente de la ya muy conocida LLORONA, de la cual se cuentan tantas versiones, pero esta tal vez a uds como a mi los sorprenda y los deje con ese susto con el cual tendrán que volver a caminar por el panteón para encontrar la salida.




Les recomendamos la experiencia, por su calidad de producción, bien actuada, pero sobre todo por el lugar y el reto... ¿se atreven?

DONDE ESTA?
Rotonda de los hombres Ilustres
dentro del Panteón Civil de Dolores

ENTRADA LIBRE - 8pm
Todos los VIERNES Y SÁBADOS de NOVIEMBRE y hasta la primera Semana de Diciembre.

TIP:
Vayan bien tapados por el frió, lleguen temprano para alcanzar lugar.


CALAVERIA DE #DíadeMuertos


lunes, 28 de octubre de 2013

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIA NOCHE

Rating: 5/5

For me, disability is a way of getting some extremity, some kind of very difficult situation that throws an interesting light on people.
                                                                             -Mark Haddon


La historia  de Christopher John Francis Boone un niño de 15 años que al parecer padece Aspergare un síndrome que forma parte del espectro Autista, en el cual la persona que lo padece muestra dificultades de interacción social y comunicación, así como gusto por actividades en áreas que suelen ser restringidas.  Basado en la novela de Mark Haddon, escrita en el 2003 y llevada al teatro en Londres en 2012, donde sentó precedente al recibir 7 Oliver Awards incluyendo mejor nueva obra en 2013.

Christopher descubre una noche que el perro de su vecina ha sido asesinado con un trinche de jardín, al tratar de abrazar al perro, surge la confusión que lleva a Christopher hasta la comisaria, y desata la determinación de que encontrará al asesino del perro.  Su investigación lo lleva a descubrir cosas en su pasado que su padre le ha ocultado, y a comenzar un viaje solo por tren desde su ciudad natal Swindon hasta Londres en busca de un refugio seguro.  Toda esta aventura es narrada por el mismo Christopher en un libro en el que ayudado por su maestra y mejor amiga Shiobhan.  Christopher plasma su particular forma de ver la vida, y pensamiento.

Yo leí el libro el cual me gusto mucho, no tanto por la historia, como por la forma tan buena de describir el conflicto de pensamiento y actuación de un chico con un nivel de Autismo, y como se desenvuelve en una sociedad.  Un pensamiento completamente lógico y enfocado, al que le cuesta trabajo comprender lo ilógico de nuestro día a día.  Mientras leía el libro me costaba trabajo imaginar como iban a llevar una historia tan compleja al teatro, y como iban a personificar el conflicto de pensamiento y actuación de Christopher. 

Una vez más Luis Gerardo Mendez lográ una interpretación espectacular de un Christopher confundido, inteligente, y capaz.  Esto aunado a una muy buena producción que hace uso de la tecnología, en un escenario completamente interactivo. Logra llevar al espectador no solo a la historia sino hasta la mente de Christopher.

Definitivamente el libro es muchísimo mas detallado y emocionante, la obra es una excelente adaptación, no pasa por alto ningún momento, y logra transmitir lo mas esencial.

¿Donde esta?
Teatro Insurgentes
Insurgentes Sur 1587
Col. Insurgentes Sur


Costo por boleto: desde 820.00 hasta 243.00


TIP:
Aunque siempre se aprecian mejor las actuaciones estando cerca, los boletos de 243.00 también son una buena opción en este caso, prefieran el lado izquierdo del escenario.

martes, 15 de octubre de 2013

UN DETECTIVE CUALQUIERA



All we need is LOVE!!! 


Reseña por: Laura Aguilar @Laurylu

Ir al teatro es siempre una experiencia emocionante, cuando menos para mí, pero ir a ver Un detective cualquiera fue, por mucho, mi experiencia teatral más peculiar.
La historia es sencilla, pero muy bien armada: un detective medio atolondrado está a punto de atrapar a una famosa criminal que ha hecho padecer a mucha gente. La tiene casi acorralada, pero la criminal es escurridiza, por lo que el detective tendrá que poner mucha atención a las pistas para entender qué está buscando en realidad. Afortunadamente, cuenta con la ayuda de Paloma, su simpática –y muy lista– asistente, quién será parte clave para la resolución de este caso.

Las actuaciones son excelentes y el montaje logra que la obra sea dinámica y muy divertida. El detective, personificado por Rodolfo Guillén, quién es también director de la puesta en escena, conquista los corazones porque es un buenazo que parece no tener idea lo que pasa a su alrededor. Y mención especial merece la participación de Gabriela Figueroa, quien ejecuta cuatro personajes diferentes, cada uno único y con su propia personalidad. La obra tiene un sentido del humor ligero, pero con mucho ingenio y, hacia el desenlace, va llevando al público a reflexiones muy interesantes, sin perder el toque de comedia.

¿Y por qué fue tan peculiar la experiencia teatral con esta obra? Porque no siempre se tiene la oportunidad de atestiguar como una persona querida realiza un sueño más en su vida, y eso, además de las buenas actuaciones, la localidad tan acogedora y una audiencia llena de cariño, han hecho que esta puesta en escena sea realmente entrañable. Muchas felicidades al taller “Actuación para no actores” por abrir este espacio y muchas gracias a Gaby por habernos invitado a acompañarla en este día tan especial.






DONDE ESTA:
NOV 23 - 2.30PM
CENTRO CULTURAL SILVIA PASQUEL
Juan Escutia No. 96
entre Mazatlan y Pachuca

Donativo $100.00 Reservaciones: entretelones.mex@gmail.com

TIP:
El taller de #ACTUACIÓNPARANOACTORES comenzará un nuevo ciclo en Nov 2013. informes a: teatroenexceso@gmail.com  twitter @TExceso




lunes, 30 de septiembre de 2013

Actuación para no actores - taller de Teatro



De la mano de Rodolfo Guillén director y Dramaturgo Mexicano, y Teatro en Exceso, el taller "Actuación para no actores" estreno el Sábado 28 de Octubre su primera obra, un trabajo de mas de un año, donde los participantes pasaron de ser espectadores a ser protagonistas de la historia.

"ACTUACIÓN PARA NO ACTORES" es un taller que se imparte de forma semanal en el cual personas comunes con aspiraciones teatrales, amor por este arte y/o deseo de abrirse nuevos horizontes tienen la oportunidad de explorar no solo las artes teatrales sino su persona y sentimientos en general.  A base de ejercicios dinámicos, físicos y exploratorios, los participantes descubren lo básico de este arte y tienen la oportunidad de montar una obra real en la cual todo lo aprendido se pondrá en practica.

La primera generación del taller cumplió su objetivo el sábado 28 de Septiembre, la obra: LOCO AMOR de Sam Shepard, tuvo un lleno casi total, con calidad en la actuación, mucho trabajo de dirección, que dejo satisfechos a actores y espectadores.



La siguiente interacción del taller será el próximo Oct 9 en EL BATACLAN, con la obra UN DETECTIVE CUALQUIERA.. 


un taller para NO ACTORES que buscan tener la experiencia de participar en una obra real, con una dirección 100% profesional y exigente, montando una obra de calidad.  Un reto que recomendamos mucho!

INFORMES:
TEATRO EN EXCESO: teatroenexceso@gmail.com


lunes, 23 de septiembre de 2013

Tren Hacia la Noche

Rating 3/5


“People were always getting ready for tomorrow. I didn't believe in that. Tomorrow wasn't getting ready for them. It didn't even know they were there.” 
― Cormac McCarthy, The Road




Del Escritor Norte Americano Cormac McCarty ganador del Premio Pulitzer en el 2007 por LA CARRETERA, autor de NO COUNTRY FOR OLD MAN película que gano el Oscar el mismo año.  Tren hacia la noche es un encuentro entre dos hombres, diferentes razas, diferentes entornos, diferentes creencias.  Dos hombres que son enfrentados el uno con las ideas del otro.

Esta que es la primera obra teatral de McCarty nos habla del enfrentamiento entre un hombre blanco, estudiado, profesor universitario, que ha perdido la fe en la vida y cree que el final de mundo esta cerca, el final de todo lo que ha amado, y no tiene porque seguir viviendo.  El otro personaje un hombre originalmente de Color, no educado, ex-convicto, quien durante un enfrentamiento en la cárcel a escuchado lo que el reconoce como una revelación de Dios, de que Dios existe y entonces ha reformado su vida para ayudar al prójimo.  Un enfrentamiento que genera una serie de discusiones acerca del significado de la vida, la existencia de esta después de la muerta, la libertad de elegir tus acciones, la existencia de Dios, y la responsabilidad de los individuos dentro de su propia manera de vivir la vida.

Desde mi punto de vista, la obra es un poco tediosa, muy repetitiva, y falta de contenido sobre lo que realmente lleva a los personajes al momento que estamos presenciando.  De alguna manera logramos saber algo de cada uno, pero no termina siendo suficiente para comprenderlos, para justificarlos, o para simplemente ser empaticos con el personaje.  El dialogo se pierde en una serie de dimes y diretes sin un buen fundamento donde el positivismo y la fe luchan contra la negatividad y derrota.

La calidad actoral de Gustavo Sanchez y Alvaro Guerrero no esta en duda, ambos logran sacar lo mejor de su personaje aunque como ya dije este esta un poco carente de piso para que el espectador pueda llegar a compenetrar y sentir los argumentos como propios.  La identificación como espectador con el argumento es pobre, al no alcanzar ni la evolución  del mismo, ni la justificación del individuo que lo presenta.

No es un mal argumento de hecho tiene muy buenos momentos, en cuanto a la desilusión de la vida, y el derecho de decisión de cuando dejar de vivir.  Pero resulta muy repetitivo y no bien fundamentado, una buena idea, una mala descripción.. Mi opinión!.


¿DONDE ESTA?
Teatro Rafael Solana
Miguel Ángel de Quevedo #687 Col. Coyoacán,  México,  DF  06470


Viernes 8.30
Sabado y Domingo 18.00 y 20.30

General 350.00


TIP:  esta obra tiene 2x1 los jueves en Ticketmaster.  
         Escojan lugares al centro del escenario y a partir de la fila D, para tener una mejor perspectiva

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SIGLO XX QUE ESTAS EN LOS CIELOS

Rating 4/5

“When I stand before God at the end of my life, I would hope that I would not have a single bit of talent left, and could say, 'I used everything you gave me." - Erma Bombeck


Escrita por el Dramaturgo Español David Desolá y adaptada a la situación Méxicana por Fernando Bonilla,   Siglo XX que estas en los cielos, nos cuenta la simpática espera en el limbo Mexicano, de dos muchachos.  

Él asesinado en 1968 en Tlatelolco ha esperado por más de 40 años que su madre le olvide para poder regresar al mundo de los vivos como una alma nueva.  Ella una muerta de Juarez,  esta a punto de ser olvidada y entonces también poder volver.  Porque a la tierra solo pueden volver aquellas almas que ya han sido olvidadas por los vivos, de tal manera que ni las Almas mas buenas ni las mas malas pueden regresar muy fácil, pues con odio o agradecimiento serán siempre recordadas por lo vivos.   Además de ser olvidados a su llegada el Limbo las Almas deberán afrontar a la locuaz muerte, quien al parecer tiene el encargo de recordarles en cada momento el porque están ahí, y a quien parece ser el ser todo poderoso del lugar "EL NIÑO DIOS",  un niño malcriado, voluntarioso, que se divierte haciendo penar a las almas y exigiéndoles realicen actos para su propio entretenimiento y burla.   Siendo el quien da la pauta final para su regreso, siempre a placer y según su capricho o hasta que se pruebe lo contrario y alguna alma rete su poder.

Sigo XX que estas en los Cielos, nos muestra la desolación de los recuerdos y la lucha, la búsqueda por justicia aun en el mas haya, donde se espera la muerte haya servido para cambiar algo de la realidad en la que se vivía y este sacrificio sea remunerado al volver.   "Si a mi me toco esta vida de la chingada.. justo sería que la próxima fuera muy buena, por eso quiero regresar!"..   y el siempre sorpresivo final con el que la vida nos enfrenta.

Una excelente adaptación a las costumbres nacionales, temas relevantes, muertes injustas y un toque de simpatía y realidad, esta obra es una muy buena opción, con calidad en actuación y dirección. Es una excelente opción de teatro joven con reflexión.

¿DONDE ESTA?
Foro Shakespeare
Zamora 7, esq Veracruz
Mexico DF

SEPTIEMBRE 21 Y 22
OCTUBRE 18,19 Y 20
VIERNES : 20.30
SABADOS: 19:00
DOMINGOS 18:00

ENTRADA GENERAL: 100 PESOS

TIP:
Dentro del Ciclo #TEATREANDOCON100VAROS se presentarán 4 diferentes obras, el bono para ver las 4 cuesta 280 pesos.. en la taquilla del Foro Shakespeare.   

miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA INAUGURACIÓN

Rating 4/5

La salvación del mundo humano reside sólo en el corazón humano, las consideraciones humanas y la responsabilidad humana.                                                                                                      -  Václav Havel
                                                                                  



Escrita por Vaclav Havel en 1975 -  Dramaturgo, ex-presidente Checoslovaquia y primer presidente de la República Checa.   Esta obra forma parte de una trilogía basada en valores humanos y critica al capitalismo formada por Audiencia, La inauguración y Protesta.  Sus obras Prohibidas en la Checoslovaquia sovietica se inician como critica al sistema totalitario y el control materialista.


Una critica bien planteada donde uno de cuando en cuando se reconoce.  Michael y Vera, son la pareja "perfecta" la vida plena.  Después de dedicarle un gran tiempo a tener el lugar perfecto, el departamento ideal, invitan a su "mejor" amigo Ferdinand a La Inauguración del mismo.  Perfectamente bien cuidado el lugar, la velada y ellos está todo planeado para MOSTRAR su vida ideal.  Pero...  ¿que pasa cuando esa  vida ideal no es apreciada por la otra persona?, ¿o no tienes nadie a quien mostrársela?, ¿sigue siendo importante tenerla?, ¿es esa vida ideal suficiente para ti sin una audiencia que la aprecie?.  Vera y Michael se desquician cuando Ferndinand parece no apreciar lo que le muestran, cuando él su amigo parece no comulgar con sus ideas y pensamientos de lo que es una verdadera mujer y un hombre exitoso.   ¡Algo se tiene que hacer para cambiar a un ser tan equivocado, para sacarlo de esa vida que no es igual a la nuestra!, Para hacerlo un ser feliz!

Bien actuada, con una idea original de producción, La inauguración se presenta como un programa de televisión durante el cual en los intermedios vemos la invasión comercial a nuestros sentidos, muy bien dirigida. 

Durante el transcurso de esta critica social uno se reconoce en los personajes, con frases, actos, y pensamientos.. ¿Cuantas veces hemos pensado que alguien es infeliz, solo por el simple hecho de no tener el mismo poder adquisitivo, costumbres, o cosas materiales que nosotros?.. Y entonces lo queremos cambiar, hacerlo más parecido a mi. Darle Valor a mi mundo!

¿DONDE ESTA?
Foro Sakespeare
Zamora 7, col. Condesa
MEXICO DF

MIERCOLES 9PM
250.00 general

DEL 14 DE ABRIL AL 30 DE OCTUBRE 2013.


TIP:
#JUEVESDIAFORO 2x1 directo en taquilla del @foroshakespeare

martes, 10 de septiembre de 2013

La Vuelta al Mundo en 80 días

Rating 5/5

Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad. - Julio Verne



Basado en el clásico libro de Julio Verne publicado en 1872.   La vuelta al mundo en 80 días nos trae la historia de el Británico Phileas Fogg y su ayudante Frances Jean Pasepartout.   Una apuesta realizadá por Mr Fogg para darle la vuelta al mundo en exactamente 80 días los pone en marcha, sacandolos de su bien planeada y estructurada vida, en juego está la fortuna de Mr. Fogg la cual perderá si no cumple la apuesta.  La aventura se complica cuando el detective Fix, quien esta convencido de que Mr. Fogg es el ladrón del reciente multimillonario robo al banco de Londres, se enrola en el viaje con ellos, con el fin de arrestar al multicitado ladrón y llevarlo de regreso a Londres.  En el viaje Mr. Fogg encontrará no solo aventura si no también lo que todo hombre busca y que hará este viaje aun mas inolvidable y fantástico.


Una aventura extraordinaria en tren, barco, y mucha imaginación.

Seña y Verbo es una compañía teatral muy particular, fundada en 1993. Compuesta en su mayoría por actores sordos, tiene como fin promover la lengua y cultura LSM (Lengua de Señas Mexicana), creando un espectáculo inclusivo maravilloso e imperdible.  No es teatro para sordos, es teatro DE sordos para el mundo!

Geniales actuaciones, imaginación al máximo  y uso de su cuerpo, expresión,   lenguaje de señas.. Definitivamente uno de los espectáculos infantiles que mas he disfrutado en el último año, una creación única.

¿DONDE ESTA?
Teatro de la Ciudad
Donceles 36, Col. Centro Histórico
Mexico DF

DEL 7 AL 29 DE SEPTIEMBRE (SEPT 15 NO HAY FUNCION)
SABADOS Y DOMINGOS 1PM
GENERAL 122.00 



http://www.aztecanoticias.com.mx/capitulos/entretenimiento/148920/teatro-de-sordos-para-todo-publico



miércoles, 28 de agosto de 2013

La vida inútil de Pito Pérez


Rating 4/5
"¡Pobrecito del Diablo,que lastima le tengo!"
                                                          -Pito Pérez

Basada en la novela mexicana de Jose Ruben Romero.  La vida inútil de Pito Perez, nos narra las vivencias, aventuras y desventuras de Jesús Perez Gaona, apodado por su afán de tocar una flauta de carrizo hecha a mano con la que  molestaba a los vecinos, quienes gritaban desesperados "ya callen al PITO!!".   

Tercer hijo varón de Conchita Gaona, quien por ser el mas chico de los varones dentro de una familia de 7 hermanos, le toca el infortunio de ser el elegido para no costearle los estudio.  Así comienza su vagar por los pueblos y rancherías de Michoacan, para buscarse un futuro, descubriendo el alcohol.   Pito Perez vive múltiples aventuras, visita muchos lugares, vaga por "le mundo" siempre entre la realidad y el encanto de vivir en el estado alcohólico.  Sufre por amor en 3 ocasiones, visita múltiples cárceles siempre por desacatos de alcoholismo, y es tratado en hospitales de medio pelo debido a su conocido mal.  Personaje pintoresco, Pito Perez es un sarcástico borracho que nos muestra aspectos y lecciones que hacen reflexionar.

Llevada el cine en 3 ocasiones esta Novela fue presentada en forma de monologo por Manuel Gizar en 1982, quien desde entonces  por 25 años la presento con Gran Éxito dentro del festival Cervantino de Guanajuato.

Una actuación impecable, un Pito Pérez simpático, irreverente, nunca derrotado.. Leímos en una entrevista  que esta será su despedida del personaje, un clásico que vale la pena ver..   Un obligado para la gente contemporánea de Manuel Gizar, quienes ríen a mas no poder con la tragicomedia y peripecias del inquieto Pito.


¿DONDE ESTA?
Teatro Helénico
Av. Revolución 1500 
Col. Guadalupe Inn
México DF

Lunes 8.30 pm
200.00 pesos

Solo le quedan 2 funciones más LUNES 2 y 9 de Septiembre.

Tip.
Buscan una obra para llevar a sus Abuelos, esta es la opción!


lunes, 26 de agosto de 2013

BeautyFree Helena

Rating 4/5


No hay en el mundo nada peor que una mujer, excepto otra mujer.
                                                                                           Eurípides


Basada en la obra de Euripídes (datada en el año 412 a. C.), quien hace una adaptación a la clásica historia de Helena, esposa de Menelao  de quien el mito cuenta era la mujer mas bella de la antiga Grecia y  quien por fugarse con París y convertirse en su amante, desata una sangrienta guerra que termina por incendiar Troya con el uso del famoso Caballo.

En su versión Euripides traslada la historia a Egipto a donde es llevada Helena por Hermes cuando es raptada de Esparta, y remplazada por una figura de humo que engaña a todos y desata la guerra en Troya, esta treta planeada por Agamenón hermano de Menelao para terminar con Troya y así apoderarse de sus Tierras, en donde Helena en lugar de ser la causa es una victima de un plan que la ha usado con fines de destrucción.

Adaptada maravillosamente por David Hevia la historia de la raptada Helena y el engañado Menelao es traída a tiempos modernos teniendo como escenario un aeropuerto.   Helena ha permanecido en Egipto secuestrada todos estos años que se ha mantenido la guerra en Troya, y 7 años más que ha durado el buscar de Menelao el regreso a su tierra, todo este tiempo Helena separada de su hija y esposo ha sido protegida por Proteo y guardada en espera del ser reclamada.  Proteo ha muerto y ahora su hijo Teoclímeno cegado por la belleza reclama a Helena para que esta se vuelva su esposa.  Entre aviones que despegan y visitantes que llegan a la terminal aérea de Egipto, Helena espera por un milagro para cambiar su destino y no casarse con Teoclímeno.  Menelao llega a Egipto es un mendigo que vive de limosnas, de basura de los Aeropuertos, pero en su vagar reconoce y es reconocido por su esposa.   Helena quien es cuidada por Teónoe  pitonisa hermana-Esposa de Teoclimeno sabe de la presencia de Menelao, pero convencida por Helena para hacer justicia Teónoe decide dejarlos escapar y quitarse del camino.

Con un desenlace muy original, BEAUTYFREE HELENA, logra mostrar una Helena objeto de dioses, una mujer atrapada en su belleza y victima de esta, que no es libre para decidir su destino, pero que cuando la oportunidad de esta libertad se le presenta no dudará en tomarla a pesar de quien quede en el camino.

Basada en un clásico muy antiguo la adaptación es muy buena, las actuaciones bien llevadas, el escenario muy original, la obra mantiene tu atención, aunque a mi en particular me costo entender el contexto, ya que yo conocía muy bien la historia clásica, pero no esta propuesta de Euripidés quien cambia la esencia de Helena, de una mujer frívola y superficial a la que no le importo llevar a todo un pueblo a su destrucción, por la de una mujer victima de su circunstancia, engañada, inocente y privada de su vida para causar una guerra por poder y acusada injustamente.  


¿Donde Esta?
DONDE ESTA?
TEATRO SANTA CATARINA
Jardin Santa Catarina 10
Plaza de Santa Catarina, Coyoacan

Del 22 de Agosto  al  27 de Octubre
JUEVES Y VIERNES 7.30PM
SABADO 7PM
DOMINGOS 6PM

General: 150 pesos

Tip:  El teatro es pequeño, la taquilla abre 1 hora antes para la venta de boletos

lunes, 19 de agosto de 2013

Agonia y Extasis de Steve Jobs

Rating 4/5 

Being the richest man in the cemetery doesn't matter to me. Going to bed at night saying we've done something wonderful, that's what matters to me.
Steve Jobs



Cuando esta  obra se estreno en México se anunciaba como una obra que ha levantado gran polémica al rededor del mundo. En aquel momento hice una pequeña investigación del porque de la polémica y encontré  que gran parte de esta se debía a que el autor Mike Daisey había exagerado un poco en los factores que presentaba en su monologo. Al parecer y basado en la investigación del programa de radio "This American Life", quienes al principio apoyaron y distribuyeron partes del monologo vía su podcast, para finalmente retirarlo después de "confirmar" que no todos los hechos descritos en la investigación eran confiables, y que al parecer Mike Daisey  había fabricado o exagerado algunos de los datos que presentaba como prueba de la explotación china de trabajadores de parte de FOXCONN y la intervención de Apple.

Agonia y Extasis de Steve Jobs es como ya dije un monologo basado en una supuesta investigación de parte de Daisey a las condiciones de los trabajadores en Shenzhen, China, y particularmente los empleados de FOXCONN fabrica que produce 100% de los productos Apple, y que durante 2010 presento cerca de 13 suicidios de sus trabajadores relacionados con condiciones laborales inhumanas.  
Bien escrito y divertido, aunque desde mi punto de vista un tanto tendencioso, el monologo te hace reflexionar definitivamente, pero no solo en lo que hace Apple, que dicho sea de paso me parece un poco oportunista ya que no es la única fabrica en Shenzhen o usando los servicios de FOXCONN, y si bien es mencionado en el monologo, este tiende a direccionar mucho de esta explotación china hacia el mismísimo Steve Jobs y su egocéntrica, narcisista forma de ser, factores que complementa con fragmentos de la vida de Steve y su triunfo a base de "piratería" de ideas de otras compañías. Lo cual según otras lecturas de Steve Jobs esto no es 100% fiel a  como Daisey lo hace ver en su monologo.

En definitiva no se puede volver a ver la tecnología en general de la misma manera después de escuchar este monologo, te abre los ojos a cosas que tal vez alguno de nosotros ya hemos escuchado en otras fuentes y que incluyen no solo  la tecnología  si no a muchas  marcas de lujo relacionadas a la "explotación" de trabajadores alrededor del mundo.  Este tema podría ser una eterna discusión y análisis  ya que existen puntos muy validos de lados de grupos humanistas hacia si esto es una explotación real de las grandes corporaciones, o una forma de evitar hambruna en una parte del mundo que esta sobre poblada y con bajas medidas gubernamentales que ayuden a la gente que sin estas empresas estaría en pobreza total.

El monologo es bien interpretado de forma ligera por Alfonso Dosal, quien lo hace digerible y le añade simpatía.

Podría resultar insultante para adoradores de Steve Jobs y Apple, aunque a su vez es un buen ejercicio para escuchar un punto de vista diferente, ojo!, siempre hay que investigar más, pues como dije el texto es un poco tendencioso al estilo de MIchael Moore, y al final esto es lo que genera la controversia.

Vaya Usted a verlo y denme su opinión, esta es la mía!.. =)

¿DONDE ESTA?
Teatro del Hotel NH
Liverpool 155, Col. Juarez
Mexico DF

General $375 (jueves 2x1 via TicketMaster)
Lunes y Martes 8pm  (Martes despues de la obra se hace un analisis con panelistas invitados)
Domingo 4.30 y 6.30pm



TIP:
Sobre la explotación China y FoxConn se puede encontrar mucha información en la red, yo aquí le dejo un articulo que da bastante buena perspectiva de algunos de los datos mencionados en el monologo.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120924_foxcomm_futuro_tigre_oculto_msd.shtml

viernes, 16 de agosto de 2013

Adios Carlota

Rating 5/5

"Recordadle al Universo al hermoso extranjero de cabellos rubios.  Dios quiera que se nos recuerde con tristeza, pero sin odio"
- Carlota (en su lecho de muerte)


Basada en los últimos días de quien fuera Emperatriz de México;   Adiós Carlota es una hermosa poesía visual que nos relata los recuerdos de las ultimas horas de Carlota, a través de su locura y gran amor por Maximiliano.  Un espectáculo mudo que con el uso de titeres hiperrealistas nos traslada a la historia de la emperatriz.

Maria Carlota Amalia Augusta Victoria Clementina Leopoldina (Carlota de Bélgica) y antigua emperatriz de México, tiene ahora 86 y se encuentra pasando sus últimos días en el Palacio de Bouchot en Bélgica.  Una noche los recuerdos de su gran amor la invaden y vienen a ella como una realidad, su mente viaja a su juventud al lado de su esposo.  Dentro de su locura de amor, la visitan los fantasmas, las imágenes de la muerte de Maximiliano 60 años atrás y la belleza de su juventud.   Entre recuerdos y alucinaciones, Carlota es acompañada a su lecho de muerte, donde finalmente descansa en paz.

Creada por Gerardo Ballester y musicalizada maravillosamente por Deborah Silberer quien acompaña la puesta en escena al piano en vivo, Adios Carlota es un espectáculo sublime, el manejo de los títeres y la expresión lograda en estos es tan real que conmueve.

El movimiento de los títeres realizado por hasta 3 personas a la vez, esta tan sincronizado y las expresiones tan bien logradas, que por momentos se te olvida que son títeres, y solo vez el brillo de sus ojos. Los efectos especiales basados en el teatro antiguo hacen volar la imaginación de niños y grandes.


¿DONDE ESTA?
FORO SHAKESPEARE
Zamora 7, Col. Condesa

Entrada General 250.00

SABADOS Y DOMINGOS 1PM



TIP:
Aunque la historia podría no ser lo que un niño espera estos tiempos, mi hijo lo disfruto mucho y se fascino con los títeres una vez que le dimos la introducción sobre el hecho histórico y el porque de la soledad de Carlota, historia que le intereso para investigar aun después de ver la obra.  Les recomiendo platicar sobre esta faceta de México previo a la obra, para que los niños tengan elementos y comprendan mejor el pasaje que verán.





miércoles, 14 de agosto de 2013

La Historia de Gazapo

Rating 4/5

Reseña de : Patricia Figueroa

Nunca se me va a olvidar la cara de mi Hermana cuando le dije que quería ver la obra del “Mago Frank” y es normal, yo también lo pensé, porque te dicen el Mago Frank y lo primero que piensas es en el Conejo Blas, en un show ya sea infantil donde va a ver una bola de niños con globos y aparatitos con lucecitas o en un show cómico para adultos tipo Mascabrothers o la Guerra de Chiste; sin embargo, esta obra no tiene nada que ver con eso, es una faceta diferente del Mago Frak, quien en este caso se presente como el mismo, como Francisco Jose Suarez Rosas; a mí lo que me llamó la atención para ver esta obra fue el cartel que vi en el teatro, el cual analice con atención y decía: “No te cases sin verla, ¿Ya te casaste…? Tienes que verla y ¿No tienes pareja…? Te urge verla; REDESCUBRE EL AMOR con el ¡Monologo del Amor!.

La Historia de Gazapo es la historia de amor de un poeta contada a través de su mejor amigo y como dice su autor Francisco Suarez (El Mago Frank), es una historia de amor como nunca ha sido contada, ¿Porque?, porque te lleva a través del mundo lleno de poesía, narración en verso, algunas risas y un poco de improvisación, que te cuenta diferentes situaciones que al principio podrías pensar que no tienen nada que ver una con la otra y que realmente no te está contando una historia de amor, que los poemas si están bonitos, que te identificas con algunos de ellos y que otros te hacen revivir experiencias propias, pero que en realidad ¿Dónde está la historia de amor que yo vine a escuchar? ¿En qué momento va a empezar a contar la historia?. Y es cuando te das cuenta que tu formas parte de la historia de amor, que cada uno se los asistentes crea su propia historia al identificarse con el sin número de poemas que escucha y al recordar vivencias que había olvidado, obteniendo al final una reflexión de las cosas que son importantes en una relación en pareja, de las cosas que vas perdiendo con el tiempo, de los pequeños detalles que alimentan una relación y de como puedes retomar el camino para revivir el amor entre dos personas. No es manual explicito para saber como llevar una relación de pareja; sin embargo, te hace reflexionar, como lo dije al principio, “Si te vas a casar”, a considerar que es lo que debes tomar en cuenta para evitar en lo posible cometer errores en el amor, “Si ya te casaste”, a identificar los errores que has cometido, a valorar y darle la importancia que merece tu pareja y como darle mantenimiento a tu relación, y “Si no tienes pareja”, a detectar que es lo que te falta y que estas en posibilidad de ofrecer a otra persona.

Si te gusta la poesía vas a disfrutar mucho de la obra, si no te gusta mucho pero te inquieta entender algunas de las situaciones de la relación en pareja, te recomiendo que la veas, al final te dejara un buen sabor de boca, bueno en mi caso lo hizo.


¿Donde Esta?
Teatro de la Comedia
José María Velasco #59, Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juárez,  México,  DF  08400
Martes 9:00 pm

Costo: $250, 

TIP:
Esta obra tiene 2x1 los jueves en TicketMaster 

lunes, 5 de agosto de 2013

Salomé

Rating 5/5


“Los reyes nunca deberían comprometer su palabra. Si no la cumplen, es terrible, y si la cumplen, es terrible también”.
                                                                      - Salomé

Salomé fue una princesa idumea, hija de Filipo y Herodías, e hijastra de Herodes Antipas, relacionada con la muerte de Juan el Bautista.   Según se relata en el Nuevo Testamento (Mateo 14:6-12 y Marcos 6:21-29), su madre, Herodías, la mujer de Filipo, se casó de manera escandalosa con el hermanastro de éste, Herodes Antipas aun teniendo en vida a su esposo Filipo, siendo este uno de los primeros divorcios documentados en la historia.   Al escandalizarse el pueblo por esta acción de la madre de Salomé, Herodes Antipas manda encerrar a Juan el Bautista (Jokaanan) quien es uno de los principales acusadores de la actitud pecaminosa de Herodías y su nuevo marido, pero por miedo al profeta no se atreve a matarlo.

La obra nos presenta una adaptación de Oscar Wilde realizada en 1891 a esta historia bíblica en la cual Salomé hija de Herodías se enamora de Jokaanan (Juan el Bautista) y siendo despreciada por este, Salomé sin control pide a su padrastro le regale en una bandeja de plata la cabeza de Jokaanan a cambio de un baile.

Obra en un acto (1 hora), Salomé es presentada como una princesa inocente y caprichosa capaz de levantar pasiones entre los hombres de la corte, maravillosamente interpretada por Irene Azuela, consigue la cabeza de quien la ha despreciado.  



Impactante a la vista, bien dirigida y actuada en su mayoría por actores de gran experiencia teatral, con una producción moderna y muy sangrienta, Salomé es una muy buena adaptación a la obra de Wilde.

¿DONDE ESTA?
Centro Cultural Helénico
Av. Revolución 1500
col. Guadalupe Inn
México DF

Viernes 8.30pm / Sabado 6pm y 8.30pm / Domingo 6pm

Costo: 200 a 400 pesos 

Tip:
Compren sus boletos por adelantado, la fila puede llegar a ser hasta de 45 minutos el día de la función
La taquilla del teatro solo acepta Efectivo!, 




Cartas de Frida

Rating 5/5

Pinto Auto-retratos porque estoy mucho tiempo sola  - Frida Kahlo


Basada en 12 cartas de la pintora Mexicana Frida Kahlo escritas entre 1924 y 1954, esta Ópera nos muestra una mirada del pensamiento de la pintora durante sus viajes a Nueva Yok y París.  Llamada por la autora como "Ópera de Toilette"" ya que las cartas en las que se basa fueron recuperadas del baño de Frida Kahlo en 2004, después de permanecer almacenadas ahí por ordenes de Diego Rivera durante mas de 50 años.   

Cartas de Frida es una ópera, que nos da una perspectiva diferente de quien fue y que pensaba Frida Kahlo mucho mas allá de su amor por Diego.  Nos habla de su estancia en Paris y de lo que piensa en su momento de figuras como Breton (a quien se le conoce como el padre del surrealismo en Europa), Marcel Duchamp, Dalí y hasta del mismo Picasso.  Su paso por Nueva York donde fue impactada por el suicidio de Dorothy Hale e inspirada a dedicarle un cuadro. Una ópera simpática, entretenida, novedosa, y autentica.

Un espectáculo de Jesusa Rodríguez y Clarissa Malheiros a la Ópera de Marcela Rodriguez.  Interpretada por Catalina Pereda, quien nos da una Frida excelente con un parecido físico extraordinario y buena voz.  

Cartas de Frida es un IMPERDIBLE para los admiradores de la artista, una excelente opción para los amantes de la ópera, y un básico de cultura general.

¿DONDE ESTA?
Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris"
Donceles 36
Col. Centro Histórico

Precio desde 120 hasta 261

FUNCIONES:  
VIERNES 23 DE AGOSTO 8:30PM
SÁBADO 24 DE AGOSTO 7PM
DOMINGO 25 DE AGOSTO 6PM
                          

martes, 30 de julio de 2013

PazWORD


Rating 4/5

El amor es como una canción que se repite hasta que te cansa...




PazWord es una obra escrita por Juan Robles Cantú, que aborda la soledad de 2 almas, y su forma de saciar esta soledad y desamor en las hoy tan populares redes sociales.  Un texto escrito en prosa poética que juega y sorprende con las palabras, la reflexión y la creación de un mundo de frases para atacar esa soledad que esta ahí.. ¿quien puso ahí la soledad?.


Fernanda del Castillo, encanta con una actuación muy bien dirigida, una fluidez al hablar y una frescura en la interpretación de "Ella", la mujer sola en busca de un pecho donde recostar su amor.  Juan Robles Cantu, lo interpreta a "ÉL", este individuo que esconde su ser atrás de un chat, se deja sorprender por el amor, y luego.. luego lo cansa y entonces, vuelve a la caza.

Como toda obra poética PazWord es un imperdible para los amantes de este genero, te lleva entre las palabras, te seduce y te hace caer en su juego.   Si ud no es amante de este genero, bien vale darse la oportunidad y ver a la guapísima Fernanda cantar y fluir en el escenario, y o Juan interpretar el texto como si hubiera salido de su cabeza (lo cual se nota!).

Para los no amantes de la poesía, el texto podría resultar largo y confuso, aveces extraño.

¿Donde esta?
Únicas dos funciones Martes 30 y Miércoles 31 de Julio 9pm 
General 250.00
reservaciones: 5525-2463


jueves, 25 de julio de 2013

Razones para ser bonita

Rating: 4/5


La belleza de la mujer se halla iluminada por una luz que nos lleva y convida a contemplar el alma que tal cuerpo habita, y si aquélla es tan bella como ésta, es imposible no amarla.

                                                                              -  Sócrates




Razones para ser bonita, fue nominada en su año de estreno como mejor obra para los premios TONY (2008), del escritor Norte Americano Neil LaBute, esta obra forma parte de una trilogía ( Razones para ser bonita, la forma de las cosas y Cerdo Gordo), que aunque no tienen en común ni los protagonistas, ni los hechos, sí hablan y se enfocan en la obsesión por la apariencia física en estos tiempos modernos.

Pepé comete la imperdonable falta de decirle a su mejor amigo Ric que su novia Estefanía tiene una cara "Regular", no hermosa como la nueva empleada de la fabrica donde trabaja, solo Regular.. Estefanía al enterarse se siente menospreciada, no amada, y decide romper su relación.  Lucia y Ric por el contrario son una pareja feliz, ella es bonita, muy bonita, y él Guapo.  Pero ¿es la belleza física lo mas importante en una relación?.. "Dime la mujer mas guapa que conozcas, y yo te puedo decir el hombre que ya esta aburrido de estar con ella"... 

Razones para ser bonita, es una reflexión sobre lo importante que es para nosotros la apariencia y cuanto esta afecta nuestra relaciones sentimentales, y nuestras acciones en la vida.

Luis Gerardo Mendez es para mi uno de los mejores actores jóvenes que tenemos en el teatro Mexicano ( y ahora en cine!)..  su interpretación de Pepe es excelente, y siempre te deja con el gusto de ver una actuación creativa y fresca.  Sophie y Ludwika no se quedan atrás como excelentes Actrices experimentadas. Logran una  obra  ligera, simpática y muy divertida,  respetando  siempre la reflexión que acompaña al publico al Final.

¿Donde Esta?
Teatro San Jerónimo
Periférico Sur 3400
Unidad Independencia

Horarios:  Viernes: 8.45pm / Sabados: 6pm y 8pm / Domingo: 5.15pm y 7.30pm

Tip: la taquilla del teatro solo acepta efectivo.



lunes, 22 de julio de 2013

ILUSIONES


Rating 5/5
El amor solo es real cuando es reciproco.... 


Ilusiones nos cuenta la historia de 52 años de matrimonio, 2 parejas, 4 personas, una vida de amor y convivencia.  La interpretación del amor y la fidelidad de cada uno de los personajes.  Sandra enamorada y dispuesta a repartir su amor con los demás, Dany bendecido por el amor de una gran mujer, Albert confundido entre el amor de su vida y la ilusión en la vejez, y Margaret esposa de Albert una mujer con sentido del humor y a quien la vida al final le juega una treta de amor.

¿y al final que es el amor?, ¿lo que vivimos?, ¿lo que sentimos?, ¿lo que nos llevamos a la muerte?.. ¿o lo que de verdad pasó?

Una hermosa reflexión del amor al final de la vida, y la vida al final del Amor.... 

Con grandes primeros actores, ILUSIONES, es una obra compuesta de pequeños monólogos, historias de vida contadas desde los ojos del otro que afectan la realidad y percepción de los que participaron en el recuerdo.. 

Una obra excelente, con interpretaciones excelentes. .muy recomendada!

¿DONDE ESTA?
SALA HECTOR MENDOZA
Francisco Sosa 159
Barrio Santa Catarina, Coyoacan

TEMPORADA del 22 de Agosto al 8 de Septiembre

HORARIOS jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas, domingos a las 18:00 horas.


TIP
Entrada gratuita con reservación:  publicos.cnteatro@inba.gob.mx
 (no se permite la entrada de niños)